Ciudad de México, 28 de abril de 2025 (Infórmate y +).- Luego de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos sobre el agua, se informó que ambos países consideran que el Tratado de 1944 les ofrece beneficios , por lo que no se considera necesaria su renegociación.
Dicho tratado establece el uso del agua entre México y Estados Unidos de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana, por ejemplo:
México tiene derecho a utilizar la mayor parte del agua del Río Bravo, pero está obligado a entregar a Estados Unidos 432 millones de metros cúbicos de agua anualmente (o 350,000 acres-pies).
En torno al tema la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que México incrementará los envíos de agua a Texas para ayudar a compensar el déficit.
México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.
Todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.