Ciudad de México, 23 de abril 2025 (Infórmate y +).- Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, presentaron nuevas políticas para la atención y el desarrollo de las mujeres.
Por lo que son, un programa para la incidencia y el desarrollo comunitario, una línea y espacios de atención etc.
Cabe mencionar que, durante la presentación hubo enlaces con algunos gobernadores y gobernadoras, como los de Baja California, Colima, Nuevo León, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla, quienes señalaron estar alineados y en coordinación con el gobierno federal en el tema de atención a las mujeres.
Tejedoras de la Patria
Su meta es convocar a 100 mil mujeres para que continúen realizando acciones con el objetivo de crear una red nacional de apoyo, protección, organización y fortalecimiento.
“Además del reconocimiento de la Presidenta de México y de sus comunidades, las redes de mujeres voluntarias ‘Tejedoras de la Patria’ buscan que las mujeres mexicanas nos encontremos para cuidarnos, acompañarnos, protegernos y estar juntas”, expresó la funcionaria.
Las primeras acciones de las Tejedoras de la Patria serán realizar el registro para comenzar a recibir información de programas y servicios de la Secretaría de las Mujeres; difundir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en sus comunidades; invitar a cinco mujeres más; informar a otras mujeres sobre los servicios y programas, y reunirse con su red “para compartir saberes y experiencias”.
Por lo que te dejamos el link para la inscripción: https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.
Centros Libres para las Mujeres
Serán espacios de atención integral y servicios para promover sus derechos, impulsar sus autonomías, prevenir y atender violencias, así como apoyar en la consolidación de redes comunitarias.
Se prevé la creación de 678 centros en todo el país, aquí lo puedes consultar: https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.
Línea de las Mujeres
Se podrá acceder marcando el número 079, la cual es una acción coordinada entre la Secretaría de las Mujeres y la agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Dicha línea estará disponible el 01 de mayo, se darán servicios de orientación para el ejercicio pleno de derechos, para el primer contacto en materia legal y contención psicoemocional y atención y protección a mujeres víctimas de violencias.
Abogadas de las Mujeres
Las Abogadas de las Mujeres será una red de 838 defensoras con alcance en los 32 estados para “garantizar el acceso a la justicia de las mujeres”.
Se brindará acompañamiento, asesorías y litigios estratégicos. En las entidades con mayor población indígena se priorizará a mujeres abogadas que hablen alguna lengua originaria.
Te dejamos el link para participar en el proceso de elección y consultar los requisitos: https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.
Cartilla de Derechos de las Mujeres
La Cartilla se comenzará a distribuir de forma masiva en mayo y podrá encontrarse en las clínicas del IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE, Bancos del Bienestar, Lotería Nacional, escuelas, en los Centros Libre y a través de los Servidores de la Nación.