in

45 bebés fallecen a causa de la tos ferina

* En el país se han reportado dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales 749 casos han sido confirmados

45 bebés fallecen a causa de la tos ferina

Ciudad de México, 22 de abril 2025 (Infórmate y +).– La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de la tos ferina, asimismo, no habían sido vacunados.

El 91% corresponden a menores de seis meses y el resto era menor a un año de edad. Mientras que el 57.8% se presentó en mujeres.

Cabe mencionar que en las defunciones se encuentran distribuidas en 15 estados: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, CDMX, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

De acuerdo con el boletín informativo sobre la Situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, al 18 de abril detallan que en el país se han reportado dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales 749 casos han sido confirmados.

En cuanto a los casos confirmados, las cinco entidades con el mayor número de casos son: Ciudad de México con México con 79 casos; Chihuahua con 77; Aguascalientes 73; Nuevo León con 62; Coahuila con 46.

Recordemos que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis y que pone en riesgo principalmente a los niños y niñas menores de un año.

Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases dependiendo del tiempo de la enfermedad:

Fase catarral: dura de una a dos semanas en las que se presentan molestias como goteo nasal, estornudos, lagrimeo y se eleva la temperatura.

Fase paroxística: se presenta entre la cuarta y la sexta semana con cuadros de tos violentos, principalmente en las noches, acompañados de una coloración grisácea o azulada de la piel provocada por la falta de oxigenación.

Fase de convalecencia: se extiende por varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

Aunado a lo anterior, la  tos que provoca esta enfermedad se torna intensa y genera dificultad para respirar acompañada de un silbido característico.

Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que su respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.