Cuernavaca, 19 de marzo 2025 (Infórmate y +).- La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la presentación de los Mapas de fertilidad de suelo para el Estado de Morelos, por lo que se posiciona como la primera entidad en contar con diagnóstico detallado del potencial productivo de sus tierras, un avance clave para consolidarse como un estado agroecológico.
La titular del Poder Ejecutivo resaltó la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para elaborar este análisis durante los primeros meses de su administración. Asimismo, propuso la conformación del Consejo de Morelos Agroecológico, un organismo de coordinación y supervisión que dará seguimiento a este primer gran paso.
“En este consejo estarán centros de investigación, universidades, representantes ejidales y productores para asegurar que este trabajo no se quede en el papel, sino que genere un impacto real y duradero en el campo”, puntualizó.
#Morelos
👨🏼🌾🤝🏻La gobernadora del estado de Morelos, @margarita_gs, reafirmó su compromiso que en su administración el campo y las comunidades indígenas es primero. #MGS #Campo #Infórmateymás pic.twitter.com/AesULJNXu2— Infórmate y + (@InformateyMas) March 19, 2025
La presentación estuvo a cargo de Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, quien, en presencia de productoras, productores, académicos y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacó que esta información permitirá optimizar la aplicación de fertilizantes, mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir costos.
Dado que la presentación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatepec, la servidora pública expuso los resultados del análisis en dicha localidad.
“El estudio revela que, en general, tenemos buenos niveles de materia orgánica, pero un pH moderadamente alcalino que reduce la disponibilidad de fósforo y micronutrientes. Esto nos lleva a recomendar la aplicación foliar de estos elementos para maximizar su absorción”, expresó.
Cabe mencionar que, a partir del próximo lunes, los Mapas de fertilidad estarán disponibles para consulta pública en la página oficial del Gobierno de Morelos. Además, los productores podrán acceder a un directorio de técnicos especializados que los asesorarán en la correcta interpretación y aplicación de los resultados
En su participación, Jelle Filip Van Loon, representante del Centro Internacional de CIMMYT para América Latina y director asociado del programa Sistemas Agroalimentarios, entregó a la gobernadora Margarita González Saravia los Mapas de fertilidad de suelo para el estado de Morelos.