Cuernavaca, 17 de marzo 2025 (Infórmate y +).- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos, Jazmín Solano López, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se le reconoce la presencia de pueblos y comunidades afromexicanas, y busca garantizar que la riqueza de sus costumbres y tradiciones; territorio, lengua, derechos históricos, patrimonio, medicina tradicional y acceso a recursos naturales, así como autonomía, libre determinación, sistemas normativos y acceso a la consulta, sean preservados y reconocidos a través de la ley respectiva.
Además, en su proyecto que adiciona un Artículo 2 quater a la Constitución Política para el estado Libre y Soberano de Morelos, la diputada establece que: “Las personas afrodescendientes tienen derecho a la protección y promoción de sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial”.
“Queda prohibida toda discriminación que, por origen étnico o cualquier otro motivo, atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como su desarrollo comunitario”, agregó.
Cabe mencionar que entre los propósitos se destacan: El reconocimiento de los pueblos afromexicanos; que se les considere sujetos de derecho público; que se les incluya en las políticas públicas; que se les respete su cultura, tradiciones y costumbres; que se les proteja su patrimonio cultural; que se les permita participar en la vida pública, social, económica y cultural del país y que se les permita elegir a sus autoridades.
Recordemos que entre las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente respecto al total de población por entidad fueron: Guerrero (9.5 %); Morelos (4.9 %); Colima (3.9 %); Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6 %).