Cuernavaca, 12 de marzo 2025 (Infórmate y +).- El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado presentó un plan para resolver deudas históricas de SAPAC, la iniciativa fue aprobada por el Cabildo municipal.
Estos acuerdos tienen como objetivo principal la resolución de adeudos históricos que afectan al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) por varios millones de pesos.
El plan incluye dos convenios con entidades clave, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM).
PRIMER ACUERDO
El primer acuerdo aprobado corresponde a la negociación con la CFE para cubrir la deuda histórica acumulada durante las administraciones pasadas, que abarcaron los años de 2016 a 2021, siendo un total de 287 millones de pesos.
Con este acuerdo el objetivo es reducir la deuda a la mitad, mediante un convenio denominado peso a peso, lo que implicaría pagar un total de 139 millones de pesos. Por lo tanto, la propuesta establece un pago mensual de tres millones de pesos durante los próximos tres años, con una disminución de la cantidad a pagar a partir de 2028.
El alcalde mencionó que una vez aprobada esta iniciativa el Ayuntamiento de Cuernavaca actuará como aval en este convenio, y también se tendrá que solicitar al Congreso del Estado la autorización para poder contratar la obligación hasta un año después de que termine esta administración.
El segundo tema tratado por el SAPAC está relacionado con el ICTSGEM. La deuda inicial ascendía a 110 millones de pesos, y la Junta Directiva acordó que, al pagar la suma principal, que equivale a un promedio de 50 millones de pesos, se condonen en su totalidad los intereses generados. El Sistema realizará, entonces, un pago inicial de dos millones y medio de pesos y, posteriormente, efectuará pagos mensuales de 400 mil pesos hasta liquidar el saldo. Este convenio tiene como objetivo principal beneficiar tanto al SAPAC como a sus trabajadores.