in

Se lleva a cabo la primera edición del Cabildo Infantil 2025

* José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el constante esfuerzo de Luz María Zagal Guzmán y del personal del DIF Cuernavaca en la organización de este evento

Se lleva a cabo la primera Edición del Cabildo Infantil 2025

Cuernavaca, 07 de marzo 2025 (Infórmate y +).- Este viernes se llevó a cabo la primera sesión del Cabildo Infantil 2025, donde 14 niños entre 10 y 14 años expusieron sus propuestas para mejorar sus entornos y comunidades.

Luz María Zagal Guzmán, presidenta del DIF Cuernavaca,  señaló que desde el 2022, los Cabildos Infantiles se han convertido en una valiosa oportunidad para fortalecer los valores cívicos, fomentar la cultura democrática y garantizar el derecho a la participación infantil y la libre expresión, lo cual se ha traducido en la recuperación de espacios públicos y acciones que garanticen el bienestar de la niñez y la adolescencia.

Mientras que en la intervención del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el constante esfuerzo de Luz María Zagal Guzmán y del personal del DIF Cuernavaca en la organización de este evento, que, en sus palabras, representa una oportunidad para dar voz a este sector de la población que difícilmente es escuchado, niñas y niños que tienen un gran interés por las problemáticas que enfrenta su comunidad y que desean expresar sus ideas para el bienestar común.

A su vez, aseguró que cada una de las propuestas expuestas en rubros como la educación en valores, la creación de entornos seguros y respetuosos, así como el fomento de la empatía y la tolerancia, tendrán un impacto en las acciones futuras del municipio, ayudando a mejorar los proyectos y políticas que se implementen en la ciudad.

Asimismo, como regidores, Edgar Armando Ocaña Orihuela, Emmanuel García Castillo y Daniel Clemente Zúñiga, quien propuso la creación de un botón de pánico antibullying, físico o digital, que permita a cualquier menor de edad denunciar el acoso de manera inmediata y en total anonimato, iniciativa que baso en su experiencia con este gran problema.

En tanto, la regidora Frida Sol Lorenzo, impulsó el proyecto de construcción de paz en idioma tlapaneco, mediante el cual se busca establecer acciones permanentes desde un ámbito formativo en los aspectos de prevención, manejo de crisis, detección, canalización de actitudes, hechos y comportamientos que deriven en violencia o inseguridad, misma que fue respaldada por sus homólogos, en especial Angelli Rea Feliciano, quien expresó su respaldo en lengua materna.