Ciudad de México, 26 de febrero de 2025 (Infórmate y +).- La Cámara de Diputados aprobó́ en lo general y en lo particular, por mayoría calificada, dictamen que protege los maíces nativos, el dictamen fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales
¿Qué es el maíz transgénico?
El maíz transgénico es un tipo de maíz cuyo material genético ha sido modificado mediante ingeniería genética. Esto se hace para introducirle características específicas que no se encuentran de forma natural en la planta, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas o mayor contenido nutricional.
TE PUEDE INTERESAR: “No al maíz transgénico” dice la Semarnat
La propuesta de reforma para proteger al maíz nativo fue presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afro mexicanos.
🙋🏽♀️🙋🏽♂️ La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. https://t.co/qGjTeK7OZ8
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 26, 2025
Por lo que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
El dictamen precisa que la iniciativa presidencial es coincidente con los ideales de la Comisión de Puntos Constitucionales para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres, el acervo genético y la seguridad alimentaria mexicana y mundial.