Cuernavaca, 15 de diciembre de 2024 (Infórmate y +).- El nuevo Programa de Vivienda para el Bienestar llegará a Morelos en 2025, beneficiando a trabajadores, mujeres, jóvenes y grupos vulnerables.
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó una reunión de trabajo con autoridades de los organismos del Gobierno federal, quienes expusieron el nuevo Programa de Vivienda para el Bienestar a desarrollarse en el estado de Morelos, en beneficio de la población derechohabiente y no derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
¿Qué beneficios habrá?
El Infonavit construirá casas a beneficio de la población derechohabiente a este organismo; mientras que otras más serán edificadas para personas no derechohabientes, a través de la Conavi, a quienes el Insus apoyará con las escrituras; en este caso, se dará prioridad a mujeres jefas de familia, mamás solteras, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. De estas, una parte se destinará a las y los jóvenes, de entre 18 y 30 años de edad, que estudian o trabajan con la finalidad de que puedan rentarlas.
Derivado de lo anterior, en Morelos se trabaja en un convenio de colaboración en el que participarán los tres órdenes de gobierno; al Estado y municipios les corresponderá hacer una propuesta de los predios, éstos deberán contar con acceso a infraestructura básica, proximidad a servicios educativos, culturales y de salud; además de estar conectados a asentamientos humanos existentes, ya sea de manera interurbana o periurbana, tener acceso a vías primarias o secundarias, y estar alejados de riesgos por posibles desastres naturales.
En enero de 2025, el Programa de Vivienda para el Bienestar se presentará a las y los presidentes municipales que entran en funciones a partir de los primeros días del próximo año, y posteriormente será firmado el convenio de colaboración.