in

Willow el chip cuántico de Google

* El chip Willow podría hacer avanzar la ciencia, permitiría desarrollar aplicaciones de utilidad

Chip cuántico

Cuernavaca, 10 de diciembre de 2024 (Infórmate y +).- El chip Willow de Google representa un gran paso en un viaje que se inició hace más de diez años, con el objetivo de desarrollar aplicaciones de utilidad y ayudaría a encontrar respuestas a algunos de los grandes retos del mundo.

Willow ofrece un rendimiento de vanguardia en distintas métricas, lo cual ha hecho posibles dos logros importantes:

El primero es que Willow permite reducir exponencialmente los errores cuánticos cuando aumenta el número de cúbits. Con ello, se abre una vía para resolver el problema de la corrección de errores cuánticos, que está sobre la mesa desde hace cerca de treinta años.

En segundo lugar, Willow ha sido capaz de realizar en menos de cinco minutos un cálculo de referencia estándar que, a uno de los superordenadores más rápidos de hoy día, le llevaría 10 mil trillones de años —es de decir 1025 años—, una cifra que supera de largo la edad del universo.

El chip Willow podría hacer avanzar la ciencia, permitiría desarrollar aplicaciones de utilidad y ayudaría a encontrar respuestas a algunos de los grandes retos del mundo, con 105 cúbits, Willow tiene el mejor rendimiento en su género en la corrección de errores cuánticos y el muestreo aleatorio de circuitos.

Crear ordenadores cuánticos ayudará a descubrir nuevos medicamentos, a diseñar baterías más eficientes para los coches eléctricos y a acelerar el progreso de la fusión nuclear y de nuevas energías alternativas. Muchas de estas aplicaciones, que marcarían un antes y un después, no son viables con los ordenadores clásicos; están a la espera de la computación cuántica.