in

Solicitan apoyo para resolver el riesgo de la colonia Los Pilares

* SEPRAC reconoció la seriedad, responsabilidad y profesionalismo con el que también el Poder Ejecutivo se está tomando la Protección Civil

Solicitan apoyo para resolver el riesgo de la colonia Los Pilares

Cuernavaca, 19 de noviembre 2024 (Infórmate y +).- Por instrucciones del edil de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), Alicia Vázquez Luna, solicitó a la gobernadora Margarita González Saravia y al coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, su apoyo para atender de manera conjunta la mitigación de riesgos en la colonia Los Pilares ante la inestabilidad del talud que colinda con el panteón Jardines de la Paz.

Esto fue expuesto en la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, al cual pertenece el Gobierno Municipal y donde la titular de SEPRAC reconoció la seriedad, responsabilidad y profesionalismo con el que también el Poder Ejecutivo se está tomando la Protección Civil, solicitándoles que en breve puedan reunirse para presentarles un proyecto que se ha trabajado desde el municipio y que ha sido consensado y comunicado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, considerando que es urgente tomar decisiones, tanto en las posibilidades del estado como del municipio, para que no haya pérdidas humanas ni daños materiales.

Alicia Vázquez enfatizó que, si bien en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal y el Ayuntamiento se han coordinado en algunos trabajos de mitigación, existen muchas viviendas que están en riesgo, requiriendo familias de la colonia Los Pilares una respuesta ante la incertidumbre de que en próximas temporadas pueda existir un nuevo derrumbe, al ubicar una grieta muy amplia que se sigue abriendo y la humedad no cesa pese a los trabajo realizados para cerrar algunos ductos del propio panteón que se pensaba eran el problema de las filtraciones.

La titular de la SEPRAC recibió un mapa físico con la muestra de riesgos que tiene Cuernavaca, en una primera etapa de origen natural, hidrometeorológicos y geológicos, a fin de otorgarles una herramienta que sea útil a que el próximo año no tengan tantos auxilios que atender, al ubicar que zonas deben ser priorizadas de manera preventiva.