México, 07 de abril de 2024 (Infórmate +).- Tener la oportunidad de ver el eclipse total solar es algo que pasa muy pocas veces en la vida y encontrar el lugar adecuado puede ayudar a vivir la experiencia al máximo, aquí te decimos que zonas arqueológicas puedes visitar para apreciar el evento.
En México, el último eclipse solar total ocurrió el 11 de julio de 1991, y tras 33 años de espera, el 8 de abril de 2024, dicho fenómeno podrá observarse nuevamente.
Por ello la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita al público a vivir este suceso desde diversas zonas arqueológicas y museos en los que se han hecho preparativos para observarlo de manera segura.
#México
😎😱 Observar el eclipse… ¿con una caja de zapatos?Recomendaciones IMPORTANTES para observar el eclipse ⬇️
.
.
.#EclipseSolar #Conahcyt #Recomendaciones pic.twitter.com/VLL8hIlLQI— Infórmate y + (@InformateyMas) April 6, 2024
Mazatlán, Zona Arqueológica de Las Labradas, el sitio abrirá sus puertas el 8 de abril a las 8:00 horas, con un costo de 95 pesos; astrónomos locales facilitarán telescopios para la observación.
Torreón: el Museo Regional de la Laguna, ubicado en Torreón, Coahuila, donde también se presenciará la umbra del eclipse, abrirá sus jardines el lunes 8 de abril, de las 10:00 a las 14:00 horas. La entrada será gratuita.
En Zacatecas, las zonas arqueológicas abrirán el lunes 8 de abril a las 9:00 horas. En el Cerro del Teúl y de Las Ventanas, la entrada será libre; en La Quemada, el boleto de acceso tendrá un costo de 80 pesos y en Alta Vista 75 pesos.
Recomendaciones para disfrutar del eclipse total de Sol en #Moreloshttps://t.co/evS9f56467
— Infórmate y + (@InformateyMas) April 6, 2024
Las zonas arqueológicas de Teopanzolco, Chalcatzingo y el Museo de Sitio de Xochicalco, ubicados en Morelos, recibirán a las y los espectadores de las 9:00 a las 17:00 horas para admirar el cielo con telescopios y visores con filtro solar, como parte del “Festival Día Estelar”. No habrá costo para esta actividad en ninguno de los sitios, aunque para ingresar a ellos se mantendrán las tarifas regulares.
En Oaxaca, la Zona Arqueológica de Yagul , abrirá a las 10:30 a las 13:00 horas, previo registro El ingreso a la zona es de 95 pesos.
En Tlaxcala podrán acceder a las zonas arqueológicas de Cacaxtla-Xochitécatl y Tizatlán, pagando una tarifa de 95 y 75 pesos, respectivamente.
Las personas que cuenten con telescopios u otros dispositivos para ver el eclipse podrán ingresarlos a las zonas arqueológicas –excepto en las de Morelos– siempre y cuando cuenten con las medidas de seguridad necesarias, y respeten las áreas asignadas para su colocación.
#Cuernavaca
🌒 @CuernavacaGob emite recomendaciones para presencial el eclipse solar, el próximo lunes 8 de abril ⬇️#EclipseSolar #Recomendaciones #8abril pic.twitter.com/TNgWdwERtN— Infórmate y + (@InformateyMas) April 6, 2024