in

Autorizan obras de infraestructura hidráulica y sanitaria para Cuernavaca

Sesionó el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Cuernavaca. Aquí te contamos de qué se trata.

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Cuernavaca (COPLADEMUN) aprobó este martes modificaciones al Programa Anual de Obra Pública 2022, en el que priorizaron obras urgentes, así como la instalación de 10 subcomités para relacionados con los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024, a fin de evaluarlos y darles seguimiento, cumpliendo con la política de transparencia y rendición de cuentas.

¿Qué es el COPLADEMUN?

Es un órgano conformado por el presidente municipal e integrantes del cabildo y gabinete donde hacen una planeación estratégica seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo municipal, s decir, obras y políticas públicas.

Además, vigilan que cumplan con los planes nacional y estatal de desarrollo, fortaleciendo los vínculos entre los gobiernos federal, estatal y municipales.

¿Qué aprobaron?

En la primera sesión ordinaria del COPLADEMUN, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandro Rosas López, informó que hay avances en la ejecución de obras con recursos propios que ascendieron para este año a 60 millones de pesos; la obra contratada es del cien por ciento, un 95 por ciento ejecutado, mientras que un cinco por ciento se encuentra en proceso de terminación, que se estima concluya para el presente mes.

Con respecto a la obra con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), indicó, se tiene un total de 17 obras contratadas de 39 que han quedado en este rubro, lo que corresponde a un 44 por ciento de las obras contratadas, que importan la cantidad de 36 millones 450 mil pesos, es decir, aproximadamente un 50 por ciento de la inversión presupuestada para este concepto; en tanto se tiene un promedio de ocho por ciento en obra ejecutada.

Explicaron que modificaron el Programa Anual de Obras 2022 para la suspensión de 12 las obras y se adicionarán nueve en materia de infraestructura hidráulica y sanitaria que fortalecerán a los cuernavacenses, pero también al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), al estar la red hidráulica totalmente deteriorada.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, explicó que la suspensión de las obras fue a consecuencia de que la Secretaría del Bienestar no reconoce a los polígonos donde se ubican como zonas vulnerables y otras porque se sitúan en áreas protegidas, destacando que la capital morelense cuenta con alrededor de 50 colonias sin reconocimiento oficial de un universo de 400, particularmente en la zona oriente y poniente, en la delegación Lázaro Cárdenas del Río.

Por ello, señaló que, si bien desde la Dirección de Catastro e Impuesto Predial están trabajando en el reconocimiento oficial de estas colonias, la sustitución de obras no significa una cancelación, sino un paréntesis para que a través del Presupuesto de Egresos 2023, con recursos propios, se puedan ejecutar, “es un compromiso que hoy asumimos con la población que pudiera verse afectada por la modificación al programa anual de obras; que tengan la certeza que no estamos soslayando la responsabilidad que tenemos para con estos centros de población y habremos de trabajar a su favor en este proyecto de presupuesto de egresos”.