in

Profeco alerta sobre irregularidades en leches y productos lácteos

Leches falsas y envases con menos producto, estas son algunas irregularidades detectadas por la Profeco.

Gran parte de la población mexicana consume leche desde niños hasta ancianos es común ver estos productos en las alacenas y refrigeradores de cientos de hogares mexicanos, por tal motivo la Profeco alertó sobre los productos que incumplen con las normas sanitarias o los que definitivamente son leche falsa. 

  La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su revista mensual del consumidor, puso en alerta a los consumidores sobre el contenido de algunos productos que se venden como leche en el supermercado pero no lo son, o los que no cumplen con lo que dice en su etiqueta. 

Se analizaron 17 productos lácteos entre parcialmente descremados, semidrescremados, deslactosados, o productos combinados con otros componentes además de leche pura de vaca, para el análisis de tomo en cuenta la información nutrimental como, contenido neto, proteína, carbohidratos, grasa, etc. 

Productos que no venden la cantidad que indican en el envase. 

Leche Querétaro contiene 75 mililitros menos y el producto de Los 19 hermanos tiene 36 mililitros menos, cabe destacar que el producto de los 19 hermanos no es leche, se trata de una mezcla de grasa vegetal y soya, actualmente enfrenta un proceso de multa.  

Productos que incumplen con el etiquetado 

Lala 100 Fresca sin lactosa Low Carb y Lala 100 fresca sin lactosa, no contienen el mínimo de solidos no grasos y densidad mínima para ser considerada leche deslactosada.  

Productos que cumplen con las reglas de etiquetado, contenido y composición para ser consideradas leche 

  • Lala Ligth baja en grasa 
  • Leche Monarca  
  • Alpura Clásica 
  • Leche León  
  • Lala 100 sin lactosa  
  • Lala Deslactosada  
  • Sello Rojo  
  • Bioré 
  • Lala entera  
  • Lala Orgánica  
  • Liconsa  

La marca cuyo producto contiene más proteína es Lala 100 sin lactosa, con 54 gramos y Lala light con 58.6 gramos. 

Puedes consultar el estudio completo de la Profeco en la revista del consumidor de junio.