El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que en nuestro país solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron alguna carrera relacionada con la tecnología, matemáticas, ciencia e ingeniería (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Mujeres mexicanas que han hecho historia en la ciencia
Matilde Petra Montoya Lafragua, nació el 14 de marzo de 1857 y murió el 26 de enero de 1938 en Ciudad de México.
Fue la primera mujer que se graduó como médica en la entonces Escuela Nacional de Medicina (ENM). Fue también pionera del feminismo en el país. Decía: “Hombres y mujeres deben tener los mismos derechos intelectuales y civiles”.
Carmen Victoria Félix Chaidez, nació en 1985 en Culiacán, Sinaloa, estudió Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones en el Tec de Monterrey y cuenta con una Maestría en Ciencias Espaciales en la International Space University en Estrasburgo, Francia.
Félix Chaidez fue la primera astronauta análoga mexicana, al participar en una simulación llevada a cabo por la NASA en el Mars Desert Research Station. “Tener un contraste de que en Marte todo es desértico, te hace valorar todo lo que tenemos en la Tierra y su vegetación”.
Actualmente Félix Chaidez reside en Países Bajos y trabaja para una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar la cooperación internacional y el avance científico en el campo de la seguridad de los sistemas espaciales.
Xóchitl Guadalupe Cruz López, originaria de la Zona de los Altos de Chiapas, en 2018, se convirtió en ser la primera niña en recibir el “Reconocimiento ICN a la Mujer”, el cual otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM para premiar las aptitudes científicas sobresalientes.
A sus 8 años, diseñó y elaboró un calentador solar para su casa, para ello utilizó 10 botellas de pet, dos metros de manguera, dos puertas de cristal de un enfriador descompuesto y dos trozos de madera. Entre ella y su padre lo instalaron en la azotea de su casa. A este proyecto le llamó “Baño Calientito”. Es importante mencionar que este proyecto fue galardonado en otros concursos estatales.