El Día de Muertos es una de las celebraciones más coloridas y esperadas en México, cada una de las rgeiones y familias le pone un toque especial a la conmemoración pero hoy te decimo algunos lugares en donde la pasarás genial.
SAN ANDRÉS MIXQUIC
En la Ciudad de México a una sola hora de Xochimilco. Se realiza la tradicional Alumbrada, en donde se apagan todas las luces y solo los cirios del panteón quedan alumbrando en toda la noche. Se realizan diferentes festejos en la noche como, grupos de mariachis, concursos de calaveras, acompañada con la comida tradicional.
DESFILE DE DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX
Las calles de la Ciudad de México se inundarán de color y fiesta el próximo 31 de octubre con motivo del Desfile del Día de Muertos, el cual regresará a la capital luego de que en 2020 fuera suspendido debido a la pandemia por COVID-19.
La edición de este año rendirá homenaje a México-Tenochtitlan y contará con la participación de 450 voluntarios, 350 bailarines acróbatas, 10 carros alegóricos, 150 músicos y tendrá la presencia de cuatro estrellas musicales de talla internacional. Por primera vez, el desfile contará con música en vivo a lo largo de todo el recorrido.
El evento se llevará a cabo el próximo 31 de octubre. El recorrido iniciará en punto de las 12:00 horas en el Zócalo capitalino y concluirá en el Deportivo del Campo Marte, en la avenida Paseo de la Reforma. Se abarcarán un total de 8.7 kilómetros.
OAXACA
La gente se disfraza de diablo, catrinas o calacas dando un recorrido sin rumbo por todas las calles. La bebida es lo principal que se consume en estas fechas, también el chocolate y por supuesto el mole, platillo popular en México.
TEOTIHUACÁN
Del día 31 de Octubre al 3 de Noviembre podrás vivir una serie de experiencias para conmemorar el Día de Muertos. Podrás desde desfilar con miles de catrinas desde la zona arqueológica de Teotihuacan, hasta presenciar un espectáculo de videomapping. Esto se organiza en la plaza principal de Teotihuacán.
JANITZIO, MICHOACÁN
Es una de las islas del lago de Pátzcuaro, ubicado en el Estado de Michoacán, México. Es un pueblo mágico en donde se realiza un tradicional desfile en canoas con redes mariposa, iluminadas con veladoras mientras la gente canta y reza. La procesión termina en el cementerio, los familiares se sientan alrededor de la tumba, disfrutando y celebrando con sus seres queridos que han fallecido.